Impresión
que los estímulos externos producen en la conciencia y que es recogida por
medio de alguno de los sentidos como también es el reflejo de cualidades
aisladas de los objetos y fenómenos del mundo material que actúan directamente
sobre los órganos de los sentidos. Por medio de las sensaciones conocemos
cualidades de los objetos, tales como el color, el olor, el sabor, lo liso, lo
rugoso, etc. Las sensaciones nos permiten juzgar los cambios que tienen lugar
en nuestro cuerpo, los movimientos y posiciones del cuerpo y de sus partes, así
como el funcionamiento de sus órganos internos. La sensación es una imagen
subjetiva del mundo objetivo.
Los objetos y fenómenos de la realidad que actúan sobre
los órganos de los sentidos, se llaman estímulos. El proceso de influencia
de los estímulos sobre los órganos de los sentidos se
denomina estimulación.
primer
conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los
sentidos
Aplicación
voluntaria de la actividad mental o de los sentidos a un determinado estímulo u
objeto mental o sensible.
Si bien el
término lenguaje resulta difícil de definir debido a su polisemia,
podría entendérselo como la capacidad humana, aunque también animal, de
utilizar un sistema de signos, escritos u orales, para establecer algún tipo de
comunicación con uno o varios individuos. Es por esto que puede ser considerado
un hecho social, ya que se conforma en el seno de un grupo de personas y
precisa de este para poder existir.
A diferencia
del de los animales, el lenguaje humano puede aludir a distintos
tiempos, ya sea pretérito, presente o futuro, además, cuenta con dos sistemas
gramaticales, el gestual y el oral. Por otro lado, dentro del lenguaje humano
se puede establecer una diferenciación entre forma y contenido.
Por otro
lado, es necesario establecer una diferenciación entre dos términos que suelen
confundirse o utilizarse como sinónimo del concepto de
lenguaje: lengua y habla.
La memoria humana, al igual que el ser humano en sí, es
compleja y fascinante. Es a ella a la que mayor atención préstamos y a la que
mayor esfuerzo le exigimos en nuestras vidas ya que, nuestra vida existe
gracias a nuestra memoria. La vida está formada por recuerdos.
La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y
recuperar información. Somos quienes somos gracias a lo que aprendemos y
recordamos. Sin memoria seríamos incapaces de percibir, aprender o pensar, no
podríamos expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal, porque
sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería
sentido.
La memoria es
una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado.1 Surge
como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo
que crea redes neuronales
Capacidad
que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su
mente, relacionando unas con otras.
Pensamiento refiere a la operación intelectual de carácter
individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los
pensamientos son productos que elabora la mente, voluntariamente a partir de
una orden racional, o involuntariamente a través de un estímulo
externo. De este modo se quiere establecer una definición concreta de algo tan
abierto como tener cualquier idea dentro de la cabeza. Todo tipo de obra,
artística o científica, se forma a partir de un pensamiento madre que se
comienza a rellenar y complementar con otros.
Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos
y sentimientos por medio de la palabra y La capacidad humana, aunque también animal, de utilizar un
sistema de signos, escritos u orales, para establecer algún tipo de
comunicación con uno o varios individuos. Es por esto que puede ser considerado
un hecho social, ya que se conforma en el seno de un grupo de personas y precisa
de este para poder existir.
Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones
y formarse una idea determinada de la realidad.
Se denomina inteligencia a la capacidad para resolver
problemas utilizando creativamente recursos para la creación de soluciones.
Desde esta perspectiva, la inteligencia corresponde a la posibilidad de agregar
valor por parte de un individuo a sí mismo o al grupo social en el que se
desenvuelve. No obstante, el concepto de inteligencia ha sido ampliamente
debatido y puesto en duda por distintas corrientes que intentan dar cuenta de
cuál es el proceso que deriva en una mayor potencialidad en este sentido
es
la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones
entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones
originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la
"imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o
el "pensamiento creativo".
La creatividad es la pequeña luz que todas las personas
tenemos , creada por medio de nuestros sentimientos , pensamientos, imaginación,
que cada persona tenemos, cada una de estas las podemos exponer dependiendo de nuestro
estado de ánimo, y que no nos serremos a una depresión.
APERTURA | 22 de marzo de 2018, 9:42
Interesante. Aunque la Creatividad en vez de ser un Proceso Cognitivo Superior, bien podría ser parte de una de las 8 Inteligencias Múltiples: Inteligencia Espacial.
Unknown | 29 de agosto de 2018, 15:32
Algo interesante... Pero en mi punto de vista necesita más información 😎